La celulitis, como se la conoce vulgarmente, es una paniculopatía que se caracteriza principalmente por la aparición de edema, fibrosis y, en estadios más avanzados, esclerosis, afectando a los adipositos, al tejido intersticial y a los capilares sanguíneos.
Todo esto provoca una modificación de la textura de los tejidos que se hace visible por un aumento de su espesor, de su sensibilidad, de su consistencia y una adherencia a los planos profundos que dificulta su movilidad.
Estadío I
Se caracteriza por trastornos circulatorios a nivel venoso y linfático, lo que provoca edema intersticial interadipositario. En este estadío puede observarse una disminución de la elasticidad, zonas hipotérmicas y pesadez en las piernas.
Estadío II
Al estadío I, se agrega un mayor desequilibrio a nivel microcirculatorio por salida del suero desde los capilares al tejido subcutáneo, que se acumula en el intersticio, y como consecuencia se produce una hiperplasia e hipertrofia de las fibras reticulares. En este estadío pueden aparecer telangectasias, y se hace más visible el edema acumulado
Estadío III
En este estadío aparece la llamada “piel de naranja´´. La formación de micronódulos adipositarios en conjunto con la degeneración del colágeno y el aumento de mucopolisacáridos, llevan a una pérdida de la estructura por la presión que ejercen los tabiques fibrosos a los adipositos. La piel de naranja se puede visualizar a simple vista, y a la palpación, puede provocar dolor. Hay una notable disminución de la circulación lo que lleva a una hipotermia en la zona.
Estadío IV
Los micronódulos pasan a ser macronódulos. Hay una clara falta de nutrición del tejido conjuntivo por la presión de vasos y nervios. Las fibras colágenas se espesan y dan origen a una primera fase de la esclerosis del tejido conectivo.
Una vez determinado el estadío de celulitis que tiene el paciente, podemos definir el tratamiento a realizar. Todas las terapias deben ser principalmente drenantes, que nos permitan movilizar los líquidos acumulados y mejorar así la circulación. Por eso, a continuación detallaremos todas las terapias que podemos utilizar:
Este tipo de terapias complementadas con una sana alimentación, eliminando grasas y sumando una mayor ingesta de agua, ayudarán a mejorar la celulitis y evitarán que esta avance a estadíos irreversibles.
Micaela Soria
Técnica universitaria en cosmetología, cosmiatría y estética
Representante de Electromedicina Morales